PICASSO DOCUMENTAL.  THE POWER OF ART***

Documentary series in which historian Simon Schama recounts the high drama in the making of eight artistic masterpieces. He tells the story of Picasso’s epic Guernica, looking at both the Nazi bombing massacre that inspired the painting and Picasso’s extraordinary artistic response.

The film combines Schama’s trademark sassy storytelling with dramatisation to ask what art can do in the face of atrocity.

Picasso Guernica

 

Historia del Guernica

 

La propia historia del Guernica nos habla mucho sobre la Historia reciente de España, desde la Guerra Civil hasta la Transición. En julio de 1936 se declara la Guerra Civil española, y Pablo Picasso participaría a favor del Gobierno de la República. Por instancias de Josep Renau, el por entonces Director General de Bellas Artes, Picasso es nombrado en septiembre de 1936 director del Museo del Prado, al menos de forma honorífica, aunque no llegó a tomar posesión del cargo, que mantendría hasta el final de la guerra. Durante esta dirección, de 1936 a 1939, se produjo la evacuación a Francia de los fondos del Prado.

 

En enero de 1937, el citado Josep Renau formó parte de una delegación española (junto con Luis Lacasa, y los escritores José Bergamín, Max Aub y Juan Larrea) que solicitó a Picasso su participación en la exposición que se celebraría en el pabellón español de la Exposición Internacional de ese mismo año en París. Para ello realizó los aguafuertes Sueño y mentira de Franco, con una edición limitada de 1.000 ejemplares destinados a ser vendidos durante la exposición para beneficio del Gobierno republicano. Pero el encargo principal que le hizo el Gobierno de la República fue la realización de un mural que ocupara el espacio de 11×4 metros del atrio del pabellón, que fianalmente sería el Guernica. En esta exposición participarian tambien varios artistas españoles, entre otros Joan Mirò, con su famoso cartel “Aidez L’Espagne” (Ayuden a España). El Guernica fue trasladado en la segunda quincena de junio, siendo inaugurado el pabellón español el 12 de julio, con mucho más retraso de lo previsto, y expuesto junto con la escultura Fuente de Mercurio, de Alexander Calder.

 

 

 

Aunque Picasso no quiso recibir pago alguno por el Guernica, se conserva una nota firmada por Max Aub, con fecha del 28 de mayo de 1937 y dirigida al embajador español en Francia, en la que refleja las reticencias del artista a aceptar cobrar por dicha obra pero que acreditan el pago de 150.000 francos que recibió Picasso de la República española, una cifra simbólica por su colaboración pero que representaba nueve veces el máximo de lo que cobraba el artista por aquel entonces. Gracias a esta nota como recibo de dicho pago serviría para que el Gobierno español pudiera reclamar mas adelante la propiedad del cuadro.

 

En 1938, el Guernica formó parte de una exposición itinerante que viajó por varias ciudades europeas como Oslo, Copenhague, Estocolmo y Gotemburgo, y entre 1938 y 1939 a Inglaterra, viajando por Leeds, Liverpool y Mánchester. En Londres fue expuesta con gran éxito en la galería de arte Whitechapel. Tras la Guerra Civil, con la instauración de la dictadura de Francisco Franco, el artista dejó escrita su voluntad de que la pintura no debía ser devuelta a España hasta que no se instaurase de nuevo la República o una democracia similar. Tras la exposición en la Exposición Internacional de Paris, el Guernica fue trasladado al MOMA de Nueva York. Fue tras las elecciones democráticas de 1979 cuando el Gobierno español comenzó a plantearse la posibilidad de recuperar esta pintura tan significativa. La llegada del Guernica a España el 10 de septiembre de 1981 fue recibida como un autentico simbolo de libertad, y un momento clave para el reconocimiento internacional del nuevo régimen monarquico, que se vió fortalecido por esta clase de acontecimientos tras un fallido golpe de estado que tuvo lugar tan solo unos meses antes. El cuadro fue exhibido en el Casón del Buen Retiro (que era y es una extensión del Museo del Prado para alojar su colección de pinturas del siglo XIX), y desde 1992 se encuentra de forma permanente en el Museo de Arte Contemporaneo Reina Sofía de Madrid. Hasta el año 1995 el Guernica fue exhibido con cristal protector por temor a los atentados, aunque el único que ha sufrido ocurrió en 1974 durante su estancia en el MOMA, cuando alguien en un acto de protesta conta la guerra de Vietnam pintó con pintura roja en spray «KILL LIES ALL» en la superficie de la pintura.

La Exposición Internacional fue inaugurada el 24 de mayo de 1937, y hasta finales de abril Picasso no tuvo definida la idea del GuernicaEn principio el artista pensaba concebir para el mural una alegoría de la libertad representada por una escena de atelier con un pintor y su modelo, un tema que es recurrente en su obra. Pero el 26 de Abril de 1937 la villa vasca de Guernica fue bombardeada por parte de fuerzas aéreas falangistas integradas por unidades españolas, italianas y alemanas, dirigidas por un comando nazi que de esa manera hacia sus practicas de destrucción masiva que les serviría poco después para provocar el “holocausto” de Europa. Esta noticia también repercutió en Pablo Picasso, que cambió sus ideas iniciales que tenía sobre el mural. Los primeros estudios sobre el Guernica los comenzó a realizar el 1 de Mayo de 1937, una serie de 45 esbozos que realizó antes, durante y después de la ejecución de la obra, que terminó en un periodo de seis semanas, comenzando a trabajar directamente sobre el lienzo el 11 de mayo de 1937. Todos los bocetos están expuestos junto al Guernicaen el  Museo Reina Sofía de Madrid.

Descripción y simbología del Guernica

El inmenso cuadro, un óleo sobre lienzo de dimensiones monumentales, de 3,49 x 7,76 metros, las propias para un mural que fue el centro del atrio del pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París. La obra está pintada en blanco y negro con una gran variedad de tonos grises y ciertos detalles azules. Aunque el objetivo de la obra era propagandísticos, para atraer la atención de Europa hacia la causa republicana en plena guerra civil española, no hay ninguna referencia directa a ésta ni a los bombardeos de Guernica que dan título a la obra.

El cuadro recoge nueve figuras y un gran ojo divino con un borde de picos irregulares, y con una bombilla como pupilapudiendo tratarse de la representación simbólica de Dios; el resto de figuras son: Un caballo, un toro, un niño muerto en brazos de su madre, un guerrero muerto, dos mujeres (mujer del quinqué y mujer arrodillada), un hombre envuelto en llamas y una paloma.

El “ojo-bombilla” se encuentra un poco más a la izquierda del centro del cuadro, en la parte superior, por encima de la cabeza del caballo, y la bombilla puede representar simultáneamente el Sol, a Dios o al avance científico y tecnológico. Es curioso que ese pico del triangulo no esté coronada por este “ojo divino”, y si por una lámpara de aceite, que es el cento triangular del cuadro. Mientras que el ojo es el avance tecnológico (o Dios) la lampara es un elemento arcaico tradicional que da luz a la oscuridad del cuadro, y que podría simbolizar la moral del hombre. Todo esto bien puede significar que el hombre no puede esperar ser iluminado sino por sí mismo y su sabiduria.

El alzamiento de Franco está representado por un caballo, desbocado y enloquecido. Picasso dijo en un principio que esta figura simbolizaba al pueblo, cuando tiempo después comentó que personificaba el horror fascista; un periodista le preguntó el porqué de esta “contradicción”, a lo que el pintor respondió “si representa al pueblo, a una parte de España, la España franquista”. En el cuerpo de éste, del caballo, se puede observar que está cubierto de pequeñas líneas o marcas en vertical; podría tratarse figuradamente de las letras de un periódico, como instrumento de publicidad del movimiento franquista.

La paloma es ya una representación clásica en la obra de Picasso, y más famoso aún es su dibujo de la paloma de la paz, que en este cuadro viene a simbolizar esto mismo, siendo apenas visible por la oscuridad de la escena de la que forma parte del fondo, como apartada, gritando de dolor y como ensartada por una linea blanca que le da un aspecto roto. El guerrero muerto, que está situado en la parte inferior del cuadro, aparece como un cuerpo desmembrado y pisoteado por el caballo, con sus dos brazos extendidos, en uno de los cuales sostiene una espada o un puñal roto y una flor. Puede ser que no se trate de un guerrero y si de un civil, arroyado por una guerra a la que se vió obligado, pero cuyo deseo final es unicamente la paz. Quizás sea otra referencia directa a la guerra civil española, junto conel hombre envuelto en llamas gritando horrorizado junto con su casa ardiendo, que podría representar, sin ser una referencia directa, los bombardeos de Guernica. A la derecha del caballo, que es la figura central del cuadro, se encuentra una mujer arrodillada que podría estar con la pierna herida, quizás corriendo y con expresión de perplejidad, que se ajusta perfectamente visible a la composición en triángulo del cuadro, que comienza con la lámpara de aceite que sujeta la mujer que mira asombrada la escena de horror, sobresaliendo su cabeza por una ventana.

Respecto a la figura simbolica del toro, como apunté anteriormente, tiene un significado muy concreto para el pintor, y en la tela el toro representa a las victimas del horror de la guerra, al pueblo sufriente, quedando claro cuando la cabeza de éste enmarca a la mujer llorando por su hijo muerto, mientras que el cuerpo del animal arropa la trágica escena, dandole protección. La imágen iconográfica de la madre llorando por su hijo fallecido recuerda la clásica representación en el arte religioso de la la “Pietà”.

Su distribución tripartita puede recordar el tradicional tríptico, lo que hace más lógico, por ser más habitual a lo largo de los siglos que el género religioso sea plasmado de esta forma, que la obra que nos ocupa ahora pueda tratarse de un icono divino. En los primeros esbozos del Guernica, la figura que coronaba el pico era una antorcha sujetada por un guerrero, y que simbolizaba la libertad, y el brazo y la antorcha estaban dispuestas en el cuadro como si éste estuviese crucificado, pero finalmente todo ello lo acabó por eliminar. La composición del cuadro, de todas maneras, evita la severidad de un ordenamiento riguroso con claroscuros y contrastes de espacios vacíos y espacios plenos de detalles y dinamismo.

Picasso Guernica 3 Picasso Guernica 4 Picasso Guernica 5 Picasso Guernica 6Picasso Guernica 2

 

 

Guernica Bocetos 1 Guernica Bocetos 2 Guernica Bocetos 3 Guernica Bocetos 4 Guernica Bocetos 5 Guernica Bocetos 6 Guernica Bocetos 7 Guernica Bocetos 8 Guernica Bocetos 9 Guernica Bocetos 10

Tagged with →  
Share →